¿Cuáles son los servicios que realiza un departamento de recursos humanos?

shutterstock_2144787057(FILEminimizer)

Muchos de nosotros a menudo nos preguntamos qué es lo que le podemos pedir al departamento de recursos humanos de nuestra empresa y es que, si bien todos sabemos que hacen, en líneas generales, pocos sabemos cuáles son sus tareas realmente.

En este sentido, a lo largo de este post os queremos mostrar y entrar un poco en detalle acerca de cuáles son los servicios que este departamento os puede ofrecer a vosotros como empleados y que así conozcáis qué hacen y que podéis o no podéis pedirles.

  • Evaluación del desempeño. Es importante llevar a cabo un control de la actividad que realiza cada empleado y comprobar si las políticas aplicadas son las correctas. Esta tarea se lleva a cabo con todos los trabajadores de la compañía, por departamentos y bajo la supervisión del jefe de cada uno de ellos. Este proceso implica, entre otros, recoger información del puesto y los trabajadores, realizar un seguimiento personalizado del empleado y entrevistarle. Con la información recogida, se elaborará un plan de mejora que optimice el rendimiento y solucione los problemas existentes.
  • Beneficios Sociales. Consiste en tratar los asuntos derivados de los beneficios sociales que se otorga a los trabajadores. No existe una normativa explícita al respecto, sino que cada compañía decide si se ofrecen o no y en qué condiciones. Esto se refiere, entre otros, al seguro médico privado, servicio de guardería, ticket restaurante…
  • Planificación de la plantilla. Es necesario conocer las necesidades reales y futuras de la empresa e ir adaptando el personal a las mismas, tal y como nos recuerdan los expertos de Kairos, quienes conocen de primera mano la gestión de recursos humanos de todo tipo de empresas.
  • Análisis de puestos de trabajo. Consiste en un estudio pormenorizado de cada puesto de trabajo, con las funciones que van a desempeñar, las capacitaciones que debe tener la persona que lo lleve a cabo, la evaluación de riesgos de cada puesto… todo ello con el fin de cumplir con la normativa y optimizar el rendimiento por puesto de trabajo.
  • Gestión administrativa de personal. Consiste en realizar tareas administrativas derivadas de la gestión del personal como pueden ser nóminas, seguros sociales, contratos, tramitación de sanciones, despidos, control horario…
  • Formación y desarrollo profesional. Las empresas necesitan que los trabajadores sean 100% eficientes, es decir, esta tarea conlleva formar adecuadamente a los trabajadores para que desempeñen con éxito sus funciones, eviten accidentes y desarrollen todo su potencial como profesionales. Existen diversas situaciones en las que es necesaria la formación por parte del departamento de recursos humanos como:
  • Incorporación de nuevos empleados.
  • Promociones o ascensos de trabajadores.
  • Actualización y reciclaje de conocimiento de los trabajadores.
  • Relaciones laborales. El departamento de recursos humanos también se encarga de resolver conflictos que pueda haber dentro de la compañía y llevar a cabo las negociaciones de convenios colectivos con el comité de empresa.
  • Prevención de riesgos laborales. La empresa debe realizar una serie de actividades que implique cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales y medio ambiente, con el fin de evitar accidentes y prevenir enfermedades profesionales derivadas del puesto de trabajo.
  • Descripción y retribución del puesto de trabajo. A través de la elaboración de una ficha técnica de cada puesto de trabajo según su análisis previo, se podrá determinar cuál será su retribución y se hará según sus funciones, responsabilidades, riesgos… De esta forma si se va a contratar a alguien, ya se conoce qué es lo que se le va a ofrecer y qué es lo que se está buscando.

Reclutamiento y selección de personal, una de las tareas primordiales del departamento

Además de todas las que os hemos ido mencionando a lo largo del post, lo cierto es que una de las principales tareas y de las más importantes, si no lo es la más importante, es la de la búsqueda del candidato ideal para cada puesto de empleo, siguiendo unas determinadas pautas. En este sentido, si cada empresa tiene las suyas, lo cierto es que las más habituales pasan por:

  • Conseguir una base de currículos vitae para poder seleccionar candidatos.
  • Realizar pruebas de selección que validen las aptitudes y actitudes de cada candidato según el puesto para el que vaya a ser seleccionado. Se puede realizar todo desde la propia empresa o recurrir a una empresa externa como una empresa de trabajo temporal o consultoría de recursos humanos que nos den apoyo en el proceso. Además, se puede abrir un proceso de selección interno como una promoción entre los empleados de la empresa o externo, lo que significa buscar nuevos trabajadores.
  • Acogida del nuevo empleado. Una vez seleccionado el candidato que pasará a formar parte de la empresa, hay que llevar a cabo el plan de acogida e incorporación de nuevos trabajadores para que se adapten adecuadamente al puesto.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos