Tendencias en redes sociales para 2018

shutterstock_14036121(FILEminimizer)

Internet ha supuesto una revolución en muchos sentidos, y uno de los targets más influenciados por estas redes sociales han sido las nuevas generaciones que han crecido ante la idea de publicar contenido de cara al público. Esto ha favorecido un cambio de pensamiento en los jóvenes.

Esto es bien conocido por las empresas, que han volcado recursos para poder ser competitivos en todas las franjas de edad. Los milennials y la generación Z van a ser las nuevas generaciones que divisen un cambio en cómo entendemos la manera de comunicarnos con las empresas, y probablemente los más perjudicados sean todos aquellos mayores que quieren ir a su banco y que les atiendan como toda la vida.

Los negocios están cambiando la manera de enfocar sus negocios, y Internet y las redes sociales son la manera en la que las nuevas generaciones quieren comunicarse. Dejo de lado los comentarios respecto a si es mejor o peor. Simplemente es diferente, pero es una comunicación muy fría, a pesar de todos los emoticonos y gifs que puedas poner en un mensaje.

Las redes sociales realmente se están convirtiendo en redes de comunicación que permiten un contacto directo entre la empresa y el consumidor. Esto se está utilizando para establecer servicios técnicos y ayudar en la resolución de problemas, pero las empresas no olvidan su faceta principal, que no es ni más ni menos que darse a conocer.

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre cuáles van a ser las acciones que llevar a cabo en las redes sociales durante el 2018 para conseguir acaparar la atención de los usuarios. Pues bien, veremos como el foco en las nuevas generaciones y la adaptación a nuevas plataformas de comunicación será fundamental para estar en la cresta de la ola.

Las acciones que llevar a cabo para darte a conocer este año

Para empezar, vamos a hablar de la Generación Z. Los primeros miembros de esta generación, sucesora de los ‘millenials’, están comenzando a incorporarse al mercado laboral y son muy activos en Instagram o Snapchat.  Estos nuevos consumidores demandan inmediatez en la compra y una gran experiencia de cliente. El reto de las compañías será conectar con la Generación Z con contenidos personalizados que les ayuden a involucrarse en la construcción de la marca.

En segundo lugar, vamos a destacar que el contenido efímero es el nuevo rey. Las historias con 24 horas de caducidad de Instagram o Snapchat no paran de sumar adeptos. Instagram Stories tiene una media de 200 millones de usuarios mensuales, una cifra que seguirá en incremento en 2018.  Este contenido ya no es exclusivo de la Generación Z, los ‘millenials’ se han sumado a una ola impulsada por el FoMo (miedo a perderse algo), síndrome representativo de la era digital.

La tecnología cobrará mucha importancia. 2018 será el año de consolidación de los chatbots.  A día de hoy, hay más de cien mil activos en redes sociales. Su uso permite agilizar la atención al cliente y dar soporte 24/7, especialmente. Según un informe anual de Statista sobre la aceptación de esta inteligencia artificial por parte de los consumidores, los más propensos a ser atendidos con esta tecnología son los usuarios de tiendas online (34%), seguidos del sector sanitario (27%), telecomunicaciones (25%) y banca/ servicios financieros (20%).

Veremos cómo los contenidos en formato de vídeo mandan. El éxito de la plataforma grupal de vídeos Houseparty ha llamado la atención de Facebook, que ve en esta nueva plataforma social un formato demandado por los usuarios más jóvenes. Los contenidos audiovisuales tienen cada vez mayor protagonismo en las redes sociales. Hasta LinkedIn lo ha incorporado a su plataforma, como forma de conseguir más ‘engagement’ entre sus usuarios.

Habrá que realizar mayores inversiones en influencers. Según el estudio ‘The State of Influencer Marketing 2017’, el 86% de los especialistas en marketing encuestados utilizaron este modelo en 2016 y un 94% lo citó como un medio efectivo para conectar con su público objetivo. Este año, las compañías han gastado 570 millones de dólares en marketing de influencers solo en Instagram, la red más empleada para localizar influenciadores de opinión (89%), seguida de Twitter y Facebook (70%).

Por último, tendremos que acostumbrarnos a Whatsapp Business. En septiembre la plataforma de mensajería presentó su versión de pago para empresas, que permitirá a las compañías una interacción más directa y personalizada con sus clientesa través del uso de la inteligencia artificial, en forma de asistentes virtuales y chatbots. Compañías como KLM ya están utilizando este servicio, cuyo uso se generalizará a lo largo de este año.

Este tipo de acciones suelen formar parte de planes de marketing online, como los que desarrollan empresas como Blinea, una agencia de Comunicación y Marketing Digital de Murcia formada por un equipo de jóvenes apasionados del marketing, especialistas en crear y gestionar imagen de marca a través de las nuevas tendencias del marketing online y offline.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos