Me presento. Soy una madre muy preocupada por la educación de mis hijos. Como pedagoga de profesión, me paso el día formándome sobre cómo es la mejor forma de educar y fomentar el ansia de aprender en los más pequeños. Suelo hacerlo gracias a las colecciones de Ediciones Aljibe, que es una editorial que conocí ya en mi época universitaria porque tiene una muy buena oferta de libros sobre enseñanza, donde podemos encontrar grandes técnicas y también estudios y sus resultados, ejercicios para ayudar a los niños a mejorar y también para nosotros, para enseñarles mejor. Ahora una de las cosas que más me preocupa es cómo introducir la tecnología entre los más pequeños, especialmente en las niñas, de ahí que os vaya a hablar de un campamento que he encontrado que puede ser una gran idea para este verano para las jóvenes.
Y es que muchos estudios nos dicen que las niñas son las más reacias a usar la tecnología. Incluso pese a que cada vez hay más mujeres que hombres en las universidades, es cierto que las carreras más tecnológicas no son precisamente aquellas por las que se decantan las chicas. Y esto es algo que conviene corregir desde su más temprana edad, para que se familiaricen y se acostumbren e incluso le cojan el gusto a otro tipo de materias como son las matemáticas y la robótica, o hasta el ajedrez para desarrollar la lógica.
Pues bien, las niñas de 6 a 10 años ya tienen plan matemático para el verano. Y es que se va a organizar un primer campamento de verano para niñas en Madrid con un programa de actividades de matemáticas, robótica, talleres de ingenio y ajedrez, para fomentar las habilidades de las más pequeñas con los números y la tecnología de una forma divertida.
Con esta iniciativa se quieren desarrollar las capacidades matemáticas y tecnológicas, así como potenciar la vocación tecnológica entre las chicas y apoyar el proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de la Ingeniería.
Cuándo y dónde tendrá lugar el campamento
Tendrá lugar del 3 al 7 de julio, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el Campus Almagro de la Universidad Camilo José Cela, situado en el número 5 de la calle Almagro de Madrid.
Durante una semana practicarán matemáticas a diario con el método adaptativo y personalizado Smartick basado en Inteligencia Artificial, realizarán juegos de lógica, construirán polígonos, fabricarán dispositivos electrónicos y juegos para móviles, aprenderán a montar y programar robots y se introducirán en el mágico mundo del ajedrez trabajando la memoria, el razonamiento y la atención.
Además, conocerán en primera persona la experiencia de ingenieras, científicas y matemáticas que actuarán de mentoras de las pequeñas para fomentar su interés por estas disciplinas.
Las monitoras que se encargarán de organizar las actividades son personas tituladas del ámbito de las matemáticas y la tecnología: Marisa Reguero Delgado, licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de pensamiento lógico para niños y fundadora de Ludimates; Carmen Bartolomé Valentín-Gamazo, ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y CEO en Wimba Robótica; y María Rodrigo Yanguas, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, experta en Psicología de Actividad Física y Deporte por la UNED, maestra Fide, entrenadora de la Federación Española de Ajedrez e investigadora del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Los padres interesados pueden inscribir a sus hijas, hasta completar las plazas disponibles, en el formulario de campamento.smartick.es. Este innovador sistema, de origen español, está consiguiendo resultados extraordinarios: ocho de cada diez alumnos mejoran su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.