¿Se puede vivir sin redes sociales? Pues aunque es duro, puedo afirmar que sí. Después de acsi 4 años ligado a las nuevas tecnologías, puedo decir que no ha habido un solo día en el que no me haya conectado a Facebook, que no haya tuiteado algo o que no haya visto una foto de Instagram. ¿Es la nueva adicción del siglo XXI? Pues parece que sí. Hasta hace poco mi rutina era la misma. Desayunar, ir a mi despacho, sentarme en mi silla de oficina adquirida en Sillas JValls, y comenzar a navegar por las redes sociales.
A lo largo de este tiempo he comprobado que estaba enganchado, demasiado. No podía estar sin ver que hacía mi
En la actualidad estamos viendo como muchas de las empresas están captando nuevos clientes a través de internet, y especialmente por medio de las redes sociales. Además, esta gran forma de darse a conocer tiene algo muy bueno, y es que podemos ser contactados desde cualquier parte del mundo. Pero una cosa es que se pongan en contacto con nosotros y otra muy diferente es que sepamos dar ese feedback que el cliente solicita, y para ello es conveniente que nos formemos en idiomas, especialmente inglés. En España, en concreto en Barcelona, tenemos una de las mejores escuelas para ello y que además imparte cursos de forma online para todos aquellos que deseen apuntarse. Se trata de la Escuela de
Las redes sociales no sólo sirven para cotillear las fotos de tu antiguo compañero de instituto, ni para ver si alguien a quien conoces se casa o tiene hijos, también sirven para difundir mensajes, algo que hemos comprobado a través de la plataforma del 15M estos años atrás, y para difundir noticias que de otro modo no llegarían hasta nosotros. Gracias a ellas, por ejemplo, hoy me he enterado que en Japón acaban de instaurar el tipo negativo en los bancos, es decir, que si tienes una cantidad importante de dinero ahorrada en tu banco te van a quitar dinero por tenerlo guardado.
Algunos de vosotros pensaréis que esto también ocurre en España, con todo el rollo ese de las
Solemos asegurar que, hoy en día, los niños nacen sabiendo manejar ordenadores o que aprenden antes a usar una Tablet que a comer solos y, tristemente, muchas veces es así. Sin embargo, los jóvenes también alardeamos de ser unos “máquinas” con las redes sociales y demás en Internet pero no deberíamos creérnoslo tanto. Yo estudio en Madrid y me alojo en la instituciondeldivinomaestro.es donde tenemos acceso a Internet y muchísimas comodidades y conozco a muchos que se creen dioses de las redes sociales pero, no saben ni la mitad de lo que deberían saber.
Para empezar e ir abriendo boca, os diré que hay cursos y talleres prepararos por las universidades para que los estudiantes aprendan a utilizar
Las redes sociales han cambiado la forma de hacer política en España, pues se han convertido en la herramienta del gobierno para difundir sus logros y de los candidatos o de la oposición para hacer campaña o para criticar el enemigo político.
Un analista reconoce que la rapidez con la cual llega el mensaje al interlocutor, ha llevado a muchos políticos y funcionarios a optar por Twitter o Facebook para difundir sus programas o gestión. Desde 2010 a nuestros días, las redes sociales han cambiado la forma de hacer política, donde cada vez se fortalecen más como instrumento de difusión.
Los expertos recomiendan que lo importante es saber utilizar bien las redes sociales, porque cualquier error o equivocación