Videojuegos retro

Videojuegos retro

En primer lugar hay que definir el significado de la palabra retro, porque muchas veces se usa como sinónimo de anticuado. En el caso de los videojuegos se usa por eclosión del término anglosajón, refiriéndose a la realidad virtual como algo atemporal y clásico. Es decir, hablamos de una serie de videojuegos que aunque se desarrollaron en el pasado, hoy en día no han pasado de moda, porque hay un público concreto que los sigue demandando, de tal manera, que incluso se han creado tiendas especializadas y servicios de reparación.

Antes de hablar de los videojuegos retro, debemos hacer un breve inciso en la historia del videojuego y de cómo empezó todo. Tras la Segunda Guerra Mundial aparece ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico) aunque se tiene nota, que anteriormente se crearon otros sistemas para descodificar mensajes en la Alemania Nazi, aunque hoy en día han desaparecido. Con ENIAC aparecen algunos programas, los cuales son considerados antecedentes de la realidad virtual, entre ellos programas de ajedrez y el Nim, un entretenimiento basado en un juego de la antigua china.

El considerado el primer videojuego de la historia data de la década de los 50, será una versión computerizada de las tres en raya llamada ‘OXO’. Se le suele considerar el primero, por ser la primera vez, en la cual el ser humano y la máquina interactúan entre sí, además de aparecer algunos elementos propios del mundo virtual: pantalla gráfica digital, una pantalla, un programa y un mando, a partir de un dial telefónico.

En 1958 aparece ‘Tennis is for two’, donde se figura un partido de tenis en un osciloscopio. Creado por uno de los físicos que trabajaron en la bomba atómica, como un entretenimiento para un laboratorio, su estreno creó una gran expectación. La misma que posteriormente crearía ‘Pong’ el videojuego desarrollado por Atari, con el mismo concepto.

Las máquinas recreativas se habían empezado a desarrollar en la década de los 70, el mejor ejemplo es la Computer Space (1971) creada por Nolan Bushnell, quien adapta un juego llamado ‘Spacewar’ de la Universidad de Utah, para llevarlo al gran público. Con el dinero de este juego creará Atari, fundamental en el mundo del videojuego y desarrolla ‘Pong’.

Es en la década de los 80 cuando el mundo del videojuego, tomará un gran desarrollo. Aparece un mundo virtual en 8 bits y en principio unido a los salones recreativos, siendo en las máquinas recreativas comienzan la andanza de algunos de los juegos más adictivos de la Historia: Pac-man de Namco, Pong, Arkanoid de Taito, Space Invaders, Tetris, Donkey Kong, Bubble Bobble, Bomberman, Frogger, Snake…

De las máquinas recreativas, en 1983 los videjuegos llegaron a nuestras casas, apareciendo la Nintendo Family Computer (NES). Nintendo fue la pionera en el mundo de las consolas, porque ‘Super Mario’ propone un modo diferente de videojuego basado en la existencia de gran cantidad de pantallas y sobre todo de un objetivo, desapareciendo el juego en bucle. El siguiente paso en la industria del videojuego, data de la década de los 90, apareciendo nuevas consolas de 16 bits como Sega Mega Drive y Super Nintendo.

Desde estos primeros pasos, las videoconsolas se han ido desarrollando cada día más.
En la actualidad muchos de estos videojuegos, han vuelto a nuestras manos en forma de APP para dispositivos móviles, o simplemente adaptados a las consolas de última generación, manteniendo algunos de los rasgos que los hicieron famosos y en especial su sencillez.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos