Ahora todas las empresas deben estar en internet, y con esto no decimos que tengan una página web en la que poder consultar sus productos o servicios o simplemente darse a conocer. Para nada. Vamos mucho más allá. Hay unos pilares básicos en las compañías. Los ordenadores, que estén siempre a punto (podéis hablar ocon Mantenimiento Informático que tienen varias tarifas), y el buen uso de los mismos en las redes sociales, donde el community manager ha de interactuar con los clientes para ofrecerles ofertas, solucionar sus problemas o darles simplemente un feedback para que se sientan atendidos y escuchados. Eso sí, para poder llevar eso a cabo necesitamos seguidores. Y hoy vamos a dar unos consejos para conseguir el mayor número posible de ellos.
Una recomendación fundamental es que nuestro contenido, además de captar a nuevos seguidores, debe ser también friendly con los antiguos. Es decir, que si queremos por ejemplo captar a seguidores aficionados al Real Madrid en Twitter en una campaña en concreto debemos hacerlo a través de las bondades de concursos para ello u ofreciéndoles contenido de calidad para sus gustos, pero no por ello debemos criticar a los fans de otros conjuntos, porque entonces dejarán de estar suscritos entre nuestros seguidores.
Otro buen consejo es actualizar la cuenta de forma periódica, no dejar de lado su refresco. Eso sí, hay que tener en cuenta que no debemos tampoco ser muy pesados, porque sino haremos el efecto contrario, es decir, ahuyentar a los seguidores que hemos conseguido hasta el momento. Una buena forma de entregar contenido a los seguidores de forma periódica es utilizar las herramientas que internet nos ofrece para dejar programadas las publicaciones. Basta con seleccionar en el calendario la fecha y la hora a la que queremos que dicha información salga en las redes, y estos programas lo harán por su cuenta, incluso aunque estemos dormidos, algo que nos viene genial para trabajar con fans con diferente huso horario al nuestro también para tener siempre contenido para los más noctámbulos que usan las redes como entretenimiento si no pueden dormir.
Una forma muy sencilla de obtener también seguidores es hacerlo mediante el uso de contraprestaciones. Nos explicamos: a todos nos gusta recibir algo a cambio de nuestra atención, y más si es gratis. Pues así, de esta manera, podemos hacer concursos para nuestros seguidores, sortear por ejemplo productos de nuestra empresa o también servicios de la misma. Para nosotros no supondrán un gran gasto a sumar a la cuenta mientras que lograrán un mayor impacto. Además, el hecho de que estos seguidores consuman lo que ofrecemos puede convertirlos de clientes potenciales en consolidados o fidelizados.
Como no todo el mundo usa las mismas redes sociales, es decir, que mientras unos se decantan por ejemplo por Twitter otros son más de Facebook o Instagram, un truco para añadir seguidores es anunciar en esas cuentas nuestra direcciones de las demás, por si se pasasen a ellas o las usasen de forma esporádica.
Asimismo, los usuarios pueden picar alguna vez en un cebo, pero si lo repetimos de forma constante acabarán hastiados y dejarán de seguirnos. Esto ocurre mucho con los medios de comunicación, que utilizan titulares tipo: “¿A que no sabes quién es el nuevo novio de la actriz…?”. Pues bien, puede que la primera vez pinchen para ver la noticia, pero a la siguiente no lo harán. Internet es la inmediatez, y los usuarios no quieren ni esperar para ver la información, sino conocerla directamente en el timeline.
Contenido de calidad
Principalmente, según los parámetros que usa Google para indexar las páginas en sus resultados, lo que nos queda claro es que los usuarios de internet ya no van a lo facilón, sino que quieren contenidos de calidad y donde se lo expliquen todo muy bien. Son prácticos y como tal lo reflejan sus búsquedas, de ahí que debamos adaptar nuestro contenido a la actualidad y a sus necesidades. Por ejemplo, si se aprueba que los afectados por las cláusulas suelo pueden empezar a reclamar a los bancos estas cantidades, hay que ofrecerles un artículo que les diga cómo hacerlo, dónde y cuándo. Si le damos la información que buscan, nos convertiremos en una referencia para ellos y estaremos compartidos o retuiteados en sus timelines, donde encontraremos nuevos seguidores potenciales.