A nivel de usuario, las nuevas tecnologías están presentes en nuestras vidas. Quien más quien menos usa Twitter cada día o se conoce la web de Mundo Game para acudir a ella en busca de telefonía móvil, nuevas consolas con las que jugar, etc. Pero ¿estás las pequeñas y medianas empresas también a la última? Pues sí, las pymes españolas lideran actualmente el uso de las redes sociales en Europa.
Los resultados del Estudio del ADN del Emprendedor revelan que las pymes y los emprendedores españoles están por delante de Estados Unidos y del resto de países europeos encuestados en cuanto al uso de las redes sociales a nivel profesional. El uso de los medios sociales en dichas áreas por parte de las pymes españolas mostró además el mayor crecimiento con respecto al año anterior en todos los casos.
El uso más popular de las redes sociales entre las pymes españolas es la atención / relación con los clientes, con un 47%. Por detrás se encuentran EE UU y Holanda, ambos con un 41%; y Reino Unido, Francia y Alemania, con un 35%.
Más de un tercio (36%) de los propietarios y gerentes de pequeñas empresas españolas ya no ven ninguna barrera para el uso de los medios sociales en sus negocios, por encima de los que confían más en la comunicación telefónica y en persona (24%). Los encuestados holandeses y estadounidenses son los más positivos (un 45% y un 40%, respectivamente) con respecto a su uso.
En España se reduce el temor entre emprendedores y pymes a no poder controlar su presencia en las redes sociales, la proporción se reduce del 14% en 2015 al 12%. Los encuestados más jóvenes son más propensos a adoptar los medios sociales. La proporción de menores de 30 años que tienen miedo a no poder controlar su presencia en redes sociales ha caído de 16% a sólo el 6% en el último año.
Entre las posibles dificultades a las que se enfrentan para utilizar las redes sociales con fines empresariales, mencionan las limitaciones de tiempo (22%), no contar con un representante de relaciones públicas ni de marketing (18%), no disponer de personal o recursos para ello (15%) o, directamente, creen que no les resultan útiles para su proyecto (16%).
El 95% de los emprendedores y pymes españolas utilizan las redes sociales en su negocio. De estas plataformas, la preferida es LinkedIn, en el 87% de los casos. Le siguen, Pinterest, con el 86%, YouTube con el 80% y Facebook, con el 58%.
Nuevas tecnologías y cíber riesgos
Las pymes españolas también son las que parecen confiar más en la tecnología para su futuro y doblan el porcentaje medio de empresas (20% frente al 10% en todos los seis países) que esperan que las nuevas tecnologías les permitan reducir sus plantillas en un futuro próximo.
Más de una de cada diez ha sufrido un ciberataque. Por primera vez en este estudio, el 11% de los encuestados admitió que habían sufrido un ciberataque, mientras que un 8% reconoció que no sabía si había sido objeto de uno. De los que habían sufrido un ataque, el 26% dijo que había dado lugar a graves pérdidas para su empresa, pero sólo uno de cada seis de ellos (16%) había sido capaz de hacer una reclamación al seguro. Esto se debe a que únicamente el 8% de las pymes españolas afirma contar con un seguro contra riesgos cibernéticos, mientras que el 26% indica que no cuenta con ningún seguro o no entiende qué tipo de seguro está disponible para estos casos.
Si este es vuestro caso, os recomendamos que acudáis a los profesionales de Novored, expertos españoles en limpieza de virus web.