Hoy vamos a aprovechar el espacio que nos brinda este portal para hablar de un ejemplo de una de las mejores campañas de imagen que se ha hecho en los últimos tiempos, y hablamos de que es buena por la gran acogida que ha tenido por el público al que iba dirigida. Algo muy valorado entre las empresas contratantes, ya que contar con una agencia de marketing y publicidad no siempre es garantía de éxito, tiene que haber buenos profesionales detrás con grandes ideas y que sean originales, que puedan crear algo que se quede en la mente del público objetivo o target, como el recientemente famoso “claro que sí, guapi”. Y, por supuesto, no solamente recordar, sino tener un recuerdo bueno. En este sentido, Dicendi es la más recomendada a nivel nacional, por su saber hacer fresco.
Dicendi es una empresa consultora de marketing 3.0, es decir, adaptado también a las nuevas tecnologías, cuya sede se encuentra en Madrid. Su especialidad es la consultoría de marketing estratégico y operativo, donde entienden el marketing responsable como una filosofía de negocio por la que una empresa debe centrar siempre sus objetivos en la satisfacción de los consumidores y clientes, siguiendo, por supuesto, unos valores éticos.
En Dicendi son capaces de mejorar tus resultados en este sentido de estrategias de marketing y de brand equity, que es algo muy difícil de conseguir por nosotros mismos si no tenemos los conocimientos específicos y muchos menos la experiencia necesaria de años enfrentándose a diferentes situaciones y problemas que surgen en este sector. Y muy difícil también para muchas agencias de publicidad y marketing, que no son capaces de responder a las expectativas o demandas del actual mercado.
En este sentido, como ejemplo de un claro caso de buena acogida de una campaña de marketing queremos hablaros de la que han llevado a cabo la compañía de transformación digital Ironhack junto con la famosa tienda de venta de segunda mano por aplicación móvil Wallapop. Su estrategia para tener una mejor imagen de marca ha sido crear un programa de captación de talento de mujeres, por el que ofrecen decenas de becas de formación en programación web y diseño web y mobile (UX/UI) y desarrollo web por valor de 200.000 euros.
Según datos de la Comisión Europea (CE), solo un 30 % de los 7 millones de personas que trabajan en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son mujeres. Además, hay escasez de formación, puesto que se crean 120.000 puestos cada día y se prevé que para 2020 habrá 900.000 puestos sin cubrir. Es decir: no solo es una profesión que tiende a no tener paro, sino que habrá déficit de trabajadores. En este sentido, un informe de la CE asegura que atraer a más mujeres al sector supondría un crecimiento de 9.000 millones anual para el área de la Unión Europea.
Es evidente que los centros tradicionales de formación y la industria tecnológica están fallando para atraer a las mujeres al mundo del desarrollo y del diseño. Ante esto, estas empresas buscan convertir el fomento de la presencia de la mujer en el mundo de la tecnología en uno de sus pilares estratégicos, con diferentes iniciativas dentro y fuera de la empresa, y así dar una gran imagen a este púbico.
La primera acción de este tipo se puso en marcha en EE. UU. junto con Uber en diciembre de 2016. Debido a su éxito, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, salió este año en España la acción conjunta con Wallapop, y se centra en la integración de las mujeres en el sector de la tecnología. El único requisito para las aspirantes es ser mayores de edad, puesto que no es necesario ninguna formación académica o especialización previa.
200.000 euros en formación a mujeres
Las participantes aspiran a 10 becas Full Scholarship para cursar un Bootcamp o Part time de Web Development o Bootcamp UX/UI Design impartido durante 2017 (valoradas en 6.500 €) o 90 becas Partial Scholarship para cursar un Bootcamp o Part time de Web Development o Bootcamp UX/UI Design.
Gracias a estos cursos, las ganadoras de las becas podrán acceder a un competitivo mercado bien remunerado y con poca tasa de desempleo. Actualmente, la compañía cuenta con un ratio de empleabilidad del 91,4% en los primeros tres meses de finalización de los cursos, con una media salarial de 23.600 euros. Los alumnos de Ironhack trabajan en compañías como como Google, Telefónica, Cabify, Magic Leap, King, El Corte Inglés, Jobandtalent, minube, Tuenti, Wuaki o Amadeus.
El programa de desarrollo web ha sido diseñado para que la alumna aprenda exactamente lo que las empresas necesitan. La compañía está formando en tecnologías como JavaScript, Mongo, Node.JS y AngularJS. Las mismas tecnologías que se están usando para crear productos como Spotify o Netflix.
Pues bien, tal ha sido el éxito de esta iniciativa con la que ambas empresas han mejorado su imagen que se han recibido ya más de 6.000 solicitudes en tan solo dos semanas y se han iniciado las pruebas técnicas para elegir a las ganadoras de las becas. Recibir más de 6.000 solicitudes de mujeres de todo el país dispuestas a cambiar su vida demuestra que las mujeres españolas están deseando aprender a desarrollar y entrar en un sector en el que el empleo está casi garantizado y que dejará un buen poso de la imagen de marca de los promotores tanto en ellas como en su entorno.
Si vosotros queréis un pelotazo comunicativo así para vuestras compañías, hacednos caso y contratad los servicios frescos de marketing y publicidad de Dicendi.