Cómo funciona el Wifi en autobuses y camiones

shutterstock_505015669(FILEminimizer)

Desde hace ya unos cuantos años, cuando montas en un autobús tienes muchas comodidades. Asientos espaciosos, sitio extra para colocar  las piernas, venta online e incluso enchufes y puertos USB para cargar tus dispositivos electrónicos. Sin embargo, uno de los recursos más es curioso e interesante es la posibilidad de conectarse al sistema Wifi.  También en los camiones que realizan grandes trayectos pueden conectarse a Internet. ¿Cómo lo hacen?

El wifi gratuito en los autobuses es ya algo común. Y la verdad es que cuando pusieron este sistema, las ventas aumentaron. La posibilidad de ir viendo una película en las dos horas que dure el trayecto o incluso ver un partido de fútbol es muy atractivo. Ahora ya puedes mirar el correo, twitear tu ruta o subir fotos del viaje al instante. Sin duda, se han sabido amoldar a los nuevos tiempos. ¿Cómo es posible? ¿qué tipo de tecnología se esconde detrás del wifi en los autobuses? Vamos a intentar explicártelo.

El wifi de los autobuses no es lo mismo que el wifi que tienes en casa. Podríamos decir que la conexión es más parecida a la de los datos de los móviles. La señal llega a los transmisores móviles y es enviada a los routers y estos son los responsables de redireccionar la señal. Los autobuses, reciben las señales de los transmisores móviles más cercanos por cada kilómetro y la redirigen hacia todos los dispositivos conectados. Es decir, que una conexión constante, no fija.

Red gratuita

Cuando te montas en el bus lo que tienes que hacer es seleccionar la red correcta y completar el registro en la web de la compañía de autobuses que, por lo general aparece automáticamente una vez establecida la conexión. Aceptas los términos, por supuesto te pedirán algún dato personal, ya sabes que los datos son poder, y en un instante ya puedes conectarte y disfrutar de la red de manera gratuita.

Ahora bien, al ir con más pasajeros, vas a tener que compartir la señal. Por eso, publicar por dónde vas, actualizaciones en Facebook y enviar o recibir correos, lo vas a poder hacer, pero ojo, no todo se puede hacer. Si todos queréis ver un partido de fútbol o el último capítulo de la serie de moda, la señal no va a aguantar. En un caso como ese te puedes imaginar la sobrecarga a la que está sometida la red, y eso que el sistema tiene varios wifis. Por ello te aconsejamos que aproveches las oportunidades que ofrecen algunos servicios de streaming para ver el contenido offline. Y así de sencillo es cómo los clientes ya pueden disfrutar de la red cuando van en bus.

Lo mismo ocurre con la señal que puede llegar a los camiones. Son muchos los trayectos que tienen que hacer. Sin ir más lejos, la empresa Transportes Cars hace recorridos por toda Europa. Ellos son los encargados de llevar a su destino tu vehículo, motocicleta, compacto, monovolumen o todoterreno, por grande o pequeño que sea, en perfecto estado y con una fecha de entrega totalmente ajustada a tus necesidades a todos los puntos de España y Europa. ¿Te imaginas un viaje hasta Holanda?

Una antena para camiones

Pues ahora los conductores de camiones también pueden estar on line, algo que es muy importante para algún caso de accidente o de pérdida. Una empresa ha creado una antena, para conductores y pasajeros de autobuses, camiones y vehículos municipales o de emergencias, para que puedan disfrutar de una experiencia de viaje conectado de alta calidad para aplicaciones como telemática operativa, acceso a Internet, telefonía móvil e incluso servicios de entretenimiento a bordo, como TV en directo.

La antena de muy bajo perfil y apuntamiento electrónico, permite ofrecer servicios eficaces y fiables de gran ancho de banda. Es una antena de estado sólido que carece de partes móviles, lo que permite rastrear electrónicamente las señales de satélite. Está claro que los avances tecnológicos están haciendo mucho más fácil la vida a todos los ciudadanos.

Los trayectos actuales ya no tienen nada que ver con los de hace 10 años, ahora bien, siempre responsabilidad porque muchas veces el tener tanta tecnología puede provocar accidentes.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos