Después de llevar mucho tiempo escribiendo un Blog gastronómico con bastantes seguidores, un amigo que se dedica a desarrollo de aplicaciones móviles me escribió preguntándome si me interesaría que trabajásemos juntos para desarrollar una app de recetas originales y de recetas sanas para personas con poco tiempo para cocinar.
La verdad es que hasta ese momento no estaba muy al tanto del negocio de las apps, me había bajado alguna app de geolocalización, pero estaba muy desinformada y no conocía como ahora todas las posibilidades que ofrecen a sus usuarios.
Al principio le dije que prefería informarme un poco mejor para ver si realmente era buena idea dedicar mi esfuerzo a esa opción.
Al adentrarme un poco en el tema, no solo me pareció un servicio añadido muy práctico sin también muy original e interesante para aplicar muchos de mis conocimientos en recetas y llegar a mucha gente.
Lo cierto es que ahora que tengo más trayectoria puedo hacer una mejor retrospectiva de nuestro proceso y de las cosas que más nos ayudaron a tener éxito en nuestro negocio de apps para Gastronomía.
Si bien, no sé si se trata de este tipo de temática, pero las apps de recetas cuando aportas valor y ofreces alternativas prácticas y originales suelen ganar popularidad en poco tiempo, lo que convierte el sector en una opción muy rentable y paralela de negocio si tienes un Blog Gastronómico.
Así que después de barajar mis opciones y valorar pros y contras decidí que iba a darle una oportunidad a esto de las Apps.
Como no teníamos ningún lugar d trabajo apropiado al final optamos por alquilarnos una oficina con Cacplus, el Centro de Negocios de Barcelona donde es muy fácil encontrar el espacio de trabajo que mejor se adapte a tu tipo de negocio.
Con este sistema puedes acceder a oficinas totalmente amuebladas, equipadas y gestionadas para empezar a trabajar de forma inmediata y sin gastos de gestión. Lo cierto es que es un servicio que nos solucionó mucho las cosas para empezar a funcionar juntos.
Las Mejores Técnicas de Marketing para mejorar la Difusión de tus Apps
Sin duda, lo que tanto mi amigo como yo teníamos muy claro al empezar este proyecto era el de desarrollar un buen modelo de negocio donde contempláramos con lupa cada pequeño detalle.
Mi amigo me comentó muchas cosas que desconocía como el tema de la Usabilidad, que consiste, básicamente en que la app funcione de forma intuitiva y fácil para el usuario, ya que, como en todo lo demás causar una buena impresión es fundamental.
Este apartado me parecía fundamenta, de hecho, algunas apps que me había descargado las había desinstalado precisamente porque no me parecían fáciles de navegar. Esta fue una de las principales claves a la hora de pensar en las apps que queríamos hacer.
Junto con la idea de una gran Usabilidad se encuentra la de la su distribución. En este apartado sí que estaba más puesta, ya que de gran parte del marketing para mi Blog de Recetas me encargaba personalmente.
Hay diferentes formas de hacerlo, la idea, al final consiste en convencer a los usuarios para que recomienden tu App a sus amigos y conocidos.
Por una parte, la manera más fácil y que más sentido tenga para tu tipo de App suele ser la mejor. Nosotros partimos de una lista que teníamos confeccionada de amigos y seguidores para conectar la App con Facebook y Twitter. Lo que nos pareció más difícil fue la capacidad de generar un estímulo e incentivar al usuario para que recomendara la App.
Otro concepto que conviene a conocer para distinguir si te está resultando rentable una determinada campaña publicitaria es el Coste de Adquisición de un Cliente (CPA). Esto se calcula dividiendo el precio de cada campaña publicitaria por mil y multiplicando por impresiones.
Otra opción de difusión siempre está en la prensa. Los medios de comunicación son otra forma de determinar el atractivo que puede tener una app para el público y una buena forma de darle popularidad.
Otro concepto importante que le comentaba mucho a mi amigo con menos nociones de Marketing es el de Monetización. Y es que el éxito económico de una App y su capacidad para reinvertirlo en acciones de campañas publicitarias se mide por su grado de monetización y por su ARPU (ingreso medio por usuario).
Una de las cosas que teníamos muy claras, y quizás una de las que mejor se me daba y en lo que más aporté fue en el Engagement. Este término anglosajón que viene a significar precisamente esa capacidad de compromiso de tus usuarios con tu App.
Así, para hacerte una idea del Engagement lo mejor es dividir el número de sesiones de los usuarios y su duración.