El Pilates terapéutico es una disciplina que combina gimnasia, traumatología y yoga. Este deporte es apto para todo tipo de cuerpos y niveles de entrenamiento, porque las personas con dolores en las articulaciones también pueden optar por el Pilates terapéutico para mejorar la flexibilidad. Cualquier persona puede practicar esta modalidad, como personas ligadas al mundo del deporte, ancianos, mujeres embarazadas, etc.
A diferencia del Pilates normal, los alumnos realizan los ejercicios con los accesorios de entrenamiento y las máquinas de Pilates, para facilitar la ejecución del movimiento y trabajar todo el cuerpo sin apenas impacto. Debemos saber las diferencias entre el Pilates y el Pilates terapéutico. El primero se imparte en gimnasios de forma grupal y las clases no suelen estar divididas por edades ni patologías. Los monitores de educación física y del deporte imparten estas clases con el objetivo de mejorar la movilidad del cuerpo.
El Pilates terapéutico se imparte en clínicas fisioterapéuticas y los profesores están especializados en esta disciplina y en rehabilitación, por lo que esta modalidad que se practica en clínicas lo llevan a cabo los fisioterapeutas, osteópatas y quiroprácticos. El objetivo es mejorar las articulaciones del cuerpo y el control postural. Esta disciplina se hace individualmente, ya que no se trata de la misma forma a una persona que padece dolor en la cadera, que a otra que padece dolor lumbar.
Las personas con artrosis y artritis degenerativa pueden apostar por el Pilates terapéutico para reducir la rigidez muscular y prevenir los dolores musculares y articulares. Esta modalidad es idónea para los pacientes que sufren fibromialgia porque alivia los síntomas de esta enfermedad y reduce el dolor. El Pilates terapéutico también puede tratar el dolor lumbar crónico porque los ejercicios en las máquinas ayudan a descontracturar la zona lumbar y a mejorar la postura corporal.
Incluso, los deportistas también pueden recurrir a esta disciplina para mejorar el rendimiento atlético, tonificar los músculos, perder grasa abdominal y aumentar la agilidad. Desde la Asociación Española de Fisioterapeutas expertos en Pilates explican que con este deporte es posible tonificar «toda la musculatura y en particular, la musculatura profunda estabilizadora».
Las máquinas permiten trabajar con un peso menor al del cuerpo, por lo que los pacientes pueden realizar ejercicios sin apenas impacto. Esta modalidad ayuda a entrenar el cuerpo y mejora la flexibilidad gracias a las diferentes máquinas y a los movimientos suaves, pero para notar los beneficios se recomienda realizar esta disciplina dos sesiones a la semana. La duración de las clases depende mucho de las necesidades de los alumnos, pero las sesiones no se extienden más de 1 hora. Es muy importante seguir los consejos del instructor, ya que cuenta con una formación sólida en fisioterapia y una amplia experiencia en la práctica y enseñanza de Pilates terapéutico.
Tipos de máquinas
Los profesionales de clínica Rafael Guerra, especializados en fisioterapia y en impartir clases de diferentes niveles de Pilates terapéutico, nos explican las máquinas que podemos encontrar en las clases y sus características:
–Reformer: los alumnos se tumban en esta cama que se compone de un carro para realizar ejercicios para pies, brazos y piernas. En ella se puede colocar distintos niveles de cargas para trabajar todo el cuerpo. Esta máquina tiene muelles, raíles, cintas y poleas.
–Foam roller: las personas que sufren molestias en la espalda pueden usar este accesorio porque ofrece un masaje de la musculatura en esta zona. Es perfecto para mejorar la alineación del cuerpo.
–Barril: esta máquina se usa para realizar ejercicios de extensión de espalda y se trata de una estructura acolchada de forma semicilíndrica que va unida a una escalera con peldaños.
–Cadillac: está maquina cuenta con distintas barras y resortes de diferentes resistencias para trabajar todo el cuerpo en una cama elevada, pero es una estructura estable y sin movimiento.
–Wunda chair: esta silla es idónea para tonificar y tiene unos pedales sujetos a muelles.
Beneficios del Pilates terapéutico
Los principales beneficios de practicar Pilates terapéutico son:
-Esta modalidad reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, por lo que las personas con insomnio también pueden optar por este tipo de Pilates.
-Ayuda en procesos de rehabilitación.
-Mejora los síntomas de algunas patologías, como artritis o fibromialgia.
-Fortalece el sistema muscular.
-Disminuye inflamaciones y previene recaídas tras una lesión.
-Los pacientes puedan realizar los ejercicio sin impacto.
-Los profesionales especializados en esta disciplina enseña la forma adecuada de mejorar la postura corporal.
-Reduce la rigidez muscular.
-Evita el sedentarismo.
-Previene dolores musculares y articulares.
-Aumenta la movilidad articular y la coordinación.
-Fortalece el sistema óseo y la potencia muscular.
-Mejora la agilidad y la resistencia física.
-Reduce el dolor crónico.
-Mejora la flexibilidad muscular y articular.
-Ayuda a trabajar el suelo pélvico.