El comercio electrónico minorista en España, conocido también como Ecommerce, ha adquirido en los últimos tiempos una madurez que se hacía difícil de prever cuando, hace unos años, irrumpían en el comercio online los grandes gigantes de venta, relegando a los minoristas y convirtiéndolos en empresas menos competitivas.
Sin embargo, los minoristas se han reinventado y han aprovechado la tecnología para adaptar su modelo de negocio a las necesidades de los usuarios. De esta forma, la mayoría ha dado vida a sus comercios virtuales, aprovechando el cambio de mentalidad de los posibles clientes. Según el V estudio de Ecommerce en España, somos un país de casi 20 millones de compradores que usamos internet. Actualmente, 7 de cada 10 internautas adquirimos productos online. A demás, se ha incrementado el rango de edad de los usuarios de estos comercios, llegando a ser del 71% la cifra de personas que asegura haber hecho compras a través de la red. Todos estos datos apuntan a que es una posibilidad de negocio que los pequeños empresarios no podían dejar escapar.
Sectores líderes
Hace tiempo era improbable que ciertos artículos se compraran por internet. Los interesados querían ver cómo era el producto que estaban buscando, probarlo, en definitiva, ver si se ajustaba a sus necesidades…Y sobre todo, se acudía a las tiendas a dejarse aconsejar. El asesoramiento por parte del vendedor estaba muy valorado.
Hoy en día, los compradores se han acostumbrado a hacer su propia investigación para intentar conseguir el máximo valor por el menos dinero posible. Es en este punto donde se puede marcar la diferencia: adaptar las webs a los distintos dispositivos de comunicación de los usuarios, implementar un diseño atractivo que enganche al consumidor, así como ofrecer productos y servicios personalizados, puede marcar la diferencia a la hora de que nos elijan frente a grandes compañías.
El transporte aéreo y terrestre, los operadores turísticos, agencias de viajes, moda y entretenimiento son algunos de los sectores líderes según marcan las cifras de sus ingresos.
El sector belleza, bienestar y cosmética, también ha terminado sumándose a vender online, y con bastante éxito. Han podido superar sus desafíos gracias también a la aparición de blogs y canales de belleza que acercan las particularidades de sus productos como, por ejemplo, el tono, la textura…Ayudando a los compradores en la toma de decisiones.
Aportar contenido relevante acerca de un producto, ofrecer diferentes métodos de pago y facilitar las devoluciones ha sido, lo que definitivamente, ha terminado de impulsar al sector. La inclusión de todos lo métodos de pago posible (tarjeta, contrarrembolso, paypal, pago y recogida en tienda física), ofrece confianza y facilidades al cliente, lo que lo hace decantarse por estos comercios que le ofrecen una experiencia de compra más satisfactoria en todos los sentidos.
Como el límite entre el comercio online y offline está cada vez más desdibujado, que la disponibilidad del producto, el servicio que se presta y la experiencia de compra sea similar entre nuestra tienda física y la virtual, es muy valorado por los clientes. Y en este mundo virtual, una buena crítica es esencial, ya que no sólo se comparte con amigos, si no con millones de personas alrededor del mundo.
Nuevas oportunidades
La entrada de internet en los comercios minoristas también ha cambiado la forma en que éstos hacen sus negocios, ofreciéndoles ventajas que antes de que existiera el ecommerce no tenían. Buscar proveedores, comunicarte a ellos, viajar hasta donde estuviera su distribuidor, diseñar el mejor plan de almacenamiento, mantener un stock…todas estas funciones han cambiado abriéndose un abanico de posibilidades.
Así, de forma fácil y sin gastos de desplazamiento, hoy en día los minoristas pueden realizar sus compras a multitud de proveedores con un extenso surtido de productos. La comunicación es sencilla y ya no es necesario mantener un stock tan amplio, porque todo es más fluido.
A todas estas ventajas hay que añadirle la posibilidad que internet ofrece a los minoristas de acceder a un sector en alza, como es el de la compra-venta de stocks, gracias a los cuales muchos tienen acceso a productos más económicos que en tiendas especializadas. Por ejemplo, en Liquistocks, que es uno de los portales líderes en venta de stock a nivel nacional podemos encontrar lotes de productos nuevos, con más de un 50% de descuento, lo que se traduce en un gran ahorro para el comerciante, ya que ve incrementado en mucho su margen de beneficios. Otro gigante de la venta de stocks online sería Privalia, líder del outlet de moda online, que ha acercado la venta de stock también a los particulares.
Si todavía queda algún escéptico que piensa que “eso de internet” no es para pequeños comercios, echando un vistazo a las cifras, puede ver que se equivoca. Sin duda, hacer las cosas de forma correcta puede convertir internet en una fuente de beneficios, ya sea aumentando nuestras ventas atrayendo a nuevos clientes, gracias a la visibilidad que nos ofrece la red, o ahorrando en la compra de nuestro producto, ya que al no vernos obligados a comprar por proximidad la oferta se abre exponencialmente.