Quién sabe un poco algo de publicidad es consciente de que las letras negras sobre un fondo blanco es la mejor manera de leer un texto y, por eso, a pesar de no tener un gran diseño, mucho mensajes publicitarios se escriben con esas características. Otros optan más por conseguir un diseño que llame la atención y aunar ambas ideas. Por ejemplo, si queréis llamar mucho la atención, una opción es poner un fondo azul y el mensaje escrito en blanco, puede que no llegue a quedar muy original (parecerá el modo MS2 del PC) pero os puedo asegurar que vuestro mensaje será leído.
Sin embargo, el mundo online casi que tiene muy poco en cuenta estos datos y hace lo que le da realmente la gana. Al principio, hace diez o quince años, sí se ceñían más a las reglas básicas del diseño para conseguir que un texto en Internet sea legible, pero ahora ponen letras amarillas sobre fondos borgoña, letras blancas sobre fondos grises y cosas que no tienen demasiado sentido pero lo llaman “nuevas tendencias en el diseño web”.
Actualmente hay una tendencia por parte de algunos diseñadores que aseguran que el blanco sobre negro es un estrés para la vista y dificulta la lectura a las personas con dislexia y, en parte por eso, están apareciendo muchos defensores de disminuir el contraste entre fondo y letra. Esto es un gran problema para usuarios de edad avanzada a los que estas páginas les resultan ilegibles.
Debe primar la facilidad de manejo
En mi opinión el diseño web nunca debe estar reñido con la facilidad de manejo de la misma y cuando el usuario tiene dificultades para leer el texto de la web dudo mucho que le vaya a resultar sencillo navegar a través de las url internas. Si hablamos del sector comercial esto se traduce en posibles clientes que acceden a la tienda online atraídos por sus productos y su estética que luego, tras volverse locos intentando leer el contenido, prefieren abandonar la web en busca de una que les permita hacer la compra de una manera más sencilla y esto significa que tendrán visitas pero no conversiones (ventas).
Lo mejor que podemos hacer a la hora de crear una nueva web es elegir a un profesional que nos haga un diseño atractivo que no limite la usabilidad ni la legibilidad de los textos, en otras palabras, un diseñador que sepa aunar ambos criterios de modo que la estética tenga un plano importante pero no se superponga a la facilidad de lectura. Una de las mejores empresas de diseño web es Novored, precisamente porque crean páginas con diseños muy interesantes pero sencillas y legibles.
Y es que el problema de esta moda es que no sólo afecta a personas con problemas de vista, sino también a los que acceden a Internet mediante “smatphones” con pantallas de baja calidad. Si nos centramos en el diseño web optimizado para aquellos usuarios “premium”, corremos el riesgo de impedir el acceso el resto de personas. Sin embargo, libros de referencia como el “Typography Handbook” abogan por disminuir el contraste y recomiendan usar un gris oscuro en lugar del clásico negro y por eso muchos diseñadores siguen abogando por diseños que dejan mucho que desear en cuestión de manejo y legibilidad.