Las energías renovables son fuentes de energía limpias, potencialmente inagotables, y capaces de regenerarse de forma natural. Entre los principales tipos de energías renovables tenemos los siguientes:
- Energía eólica. Es la energía que se obtiene por la acción del viento
- Geotérmica. Es el tipo de energía obtenida a partir del calor acumulado en el interior de la tierra.
- Hidroeléctrica. Se produce a partir de la energía acumulada en los embalses y se transforma en energía eléctrica.
- Mareomotriz. Es la energía que se origina por la acción del mar y que se transforma en energía cinética.
- Solar. Es la energía obtenida por la fuerza del sol, es la principal fuente de energía y de la que nacen el resto.
- La biomasa o materia orgánica biodegradable. Esta energía es originada a partir de la acción solar mediante un proceso de fotosíntesis vegetal y que se transforma en energía eléctrica o térmica.
- Biocarburantes. Estos son un tipo de combustible en forma líquida o gaseosas que se produce a partir de la biomasa y que se emplea en automoción.
Las energías renovables más que una alternativa constituyen una necesidad para dar respuesta a las demandas energéticas de una sociedad cada vez más consumista y que poco a poco se van abriendo hueco, ante el inminente agotamiento de recursos naturales no renovables como o el petróleo y ante la creciente contaminación planetaria.
Cada vez son más particulares los que instalan en sus hogares placas solares térmicas, ya que suponen un ahorro energético importante a la vez que se contribuye al cuidado del medio ambiente. Yo ya di el paso hace algún tiempo e instalé en mi vivienda unifamiliar un sistema de placas solares fotovoltaicas. Eficiencia-V, se encargó de todo, desde la instalación hasta el mantenimiento y realmente supone un ahorro considerable. Esta es una empresa de Ingeniería e Instaladora de sistemas de Energías Renovables, líderes en instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Aerotérmica, Calefacción Suelo Radiante, Biomasa y Minieólica, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales para el desarrollo de proyectos energéticos y ambientales.
El uso del Software para la obtención de energía solar
¿Te imaginas una aplicación informática que pueda precisar la radiación solar que choca contra cualquier tejado de una vivienda o edificación cualquiera?
Pues en esto consiste el proyecto SolarGis, un nuevo proyecto en el que participan varias empresas y que dirige el Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra. Este proyecto se inscribe dentro del programa europeo Euroinnova, en base al desarrollo de las TIC para las energías renovables.
Gracias a este programa se podrá conocer de forma más precisa las limitaciones energéticas y lumínicas de la atmósfera, por lo que permitirá una mayor planificación a la hora de obtener energía en los núcleos urbanos. Es decir, las empresas participantes en dicho proyecto podrán acceder a una información más rigurosa acerca de la cantidad de energía solar disponible en cada superficie en cuestión.
Para esta misión cuentan con una cámara fotográfica instalada en el cielo que, gracias al software que incorpora, es posible determinar el nivel de celaje existente. Además incorpora un sistema capaz de determinar la radiación y energía lumínica presente en cada sector de la esfera celeste.