¿Te imaginas vivir sin aparatos electrónicos?

shutterstock_1390969019(FILEminimizer)

Los profesionales de Siemens y Yaskawa aseguran que los equipos electrónicos se deben ajustar a tus necesidades ya que son imprescindibles en nuestra vida diaria hoy en día. Y es que gracias a la tecnología, todo es más sencillo. Te imaginas un hogar sin equipos electrónicos, como el microondas, la lavadora, la televisión o el frigorífico. Cada uno de ellos nos aportan una serie de ventajas.

En la actualidad puedes disfrutar de electrodomésticos con internet que te ofrecen múltiples ventajas para el hogar. En 1990 se conectó una tostadora a la red y en 1991 alumnos de Cambridge programaron una cámara para tomar una fotografía de su cafetera cada tres minutos y subirla a la red para que todos supieran si quedaba o no café.

En 1996 se dio el salto con el primer teléfono móvil capaz de conectarse a Internet y tres años después el tecnólogo Kevin Ashton acuñó el concepto ‘Internet de las cosas’. En la actualidad estamos en la 5ª generación o 5G y ya se está trabajando en la 6G para enviar datos más rápido y de modo más fiable.

Nevera con conexión a Internet

El frigorífico no es un invento tan antiguo. Las primeras neveras eran armarios con bloques de hielo en su interior. En 1834 Jacob Perkins inventó la máquina que conseguía fabricar hielo, y en 1844 John Gorrie consiguió construir una máquina que comprimía el aire y lo expandía, enfriando la superficie de contacto.

En 1918 llegó la primera nevera eléctrica, pero desde los años cincuenta hasta hoy, el frigorífico ha ido evolucionando. En los años noventa los frigoríficos incorporan sensores y paneles eléctricos de control de temperatura.
A principios del siglo XXI aparece la primera nevera con conexión a Internet, que permite controlar su contenido desde cualquier ordenador, informa al usuario de lo que hace falta comprar, y también se puede programar para que haga el pedido al proveedor.

Las ventajas son las siguientes:

Control Remoto

Con la app puedes subir o bajar la
temperatura del frigorífico y del congelador, aunque estés en la calle o en el trabajo. También puedes ajustar la temperatura por compartimento, con el fin de conservar en distintas condiciones cada alimento.

Purificador de aire

Algunas neveras incorporan un filtro desodorizante de carbón activo que purifica el aire y absorbe los malos olores. Esta opción también se puede controlar desde la app.

Autodiagnóstico

La nevera con WiFi cuando tiene un problema se evalúa, genera un diagnóstico y lo envía al servicio técnico.

Lavadoras con WiFi

Es un electrodoméstico que facilita limpiar la ropa y evita tener que lavarlas a mano.
Las primeras lavadoras estaban hechas de madera y necesitaban a una persona que las moviera accionando una manivela. En 1851, James King patentó uno de los primeros modelos, contaba con un tambor para lavar la ropa, por él se introducía el agua y el jabón, y la ropa se limpiaba por el efecto de la agitación con la mezcla.

En el siglo XX llegó la lavadora eléctrica y en 1938 aparece el primer modelo que agitaba el agua y la ropa con un motor.

Wikipedia explica que en 1940, el 60% de los 25.000.000 de hogares con acceso a la luz eléctrica en los Estados Unidos tenía una lavadora eléctrica.

En 1958 se inventó la lavadora automática, los aparatos se llenaban y vaciaban de agua de forma automática en vez de con una manguera. En 1990 aparecen las primeras lavadoras con programas de lavado.

En 2008, La Universidad de Leeds (Reino Unido) patenta una lavadora que solo necesita un vaso de agua para funcionar. Ya que en su día vimos, las lavadoras con dosificación automática, y en la actualidad puedes disfrutar de las lavadoras con WiFi, la puedes controlar desde el trabajo y sino sabes cuál es el programa adecuado para cada tipo de prenda, la lavadora lo decide por ti. Solo tienes que responder a unas preguntas sobre el color y el tipo de tejido.

Los beneficios son:

Control remoto

Puedes controlar tu lavadora a distancia.
Gracias a su conexión WiFi, puedes iniciar, finalizar y modificar los programas desde tu propio teléfono móvil.

Información sobre el lavado y mantenimiento

La app ofrece mucha información de cuando hay que realizar la limpieza del tambor o cuando necesita un cambio de filtro. También, te informa sobre qué tipo de prendas son para cada lavado.

Te envía notificación

Existen lavadoras que te permiten hacer una fotografía a la colada que vas a hacer, e identifica el programa más adecuado. La app te envía una notificación al móvil, avisándote de cuando ha acabado el programa, y cuando abras el tambor de la lavadora, automáticamente la notificación desaparece.

Programa óptimo

La app te ayuda a elegir la temperatura y el programa en función del color de las prendas, del grado de suciedad, del tipo de tejido…
Hay modelos que pueden integrarse con asistentes de voz.

Mantenimiento

Te proponen poner en marcha el programa limpieza del tambor, así consigues eliminar las partículas que se acumulan sin moverte.

Manchas

Reconoce todo tipo de manchas, este tipo de lavadoras pueden eliminar hasta 16 tipos de manchas difíciles, como las de chocolate o las de vino.

Consumo de agua

Las lavadoras con WiFi dosifican el consumo de agua dependiendo del nivel de carga de ropa. Es fundamental esta opción porque consumes solo lo necesario.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos